«¡Donde se siembra apertura, se recoge libertad!»
De vez en cuando, nosotros damos semillas por alguna campaña de difusión, pero cuando no, necesitas pedirlas directamente de sus agricultores. Para ayudarte a encontrar semillas, así como agricultores, existe un proveedor llamado «Open Source Seeds» (semillas de código abierto), que conecta diferentes agricultores. Con este fin, ellos mantienen una lista oficial de semillas bajo licencia de código abierto y sus respectivos proveedores. Puedes ver el catálogo en su página web y, una vez que te hayas decidido sobre qué semillas quieres, puedes pedírselas directamente a sus respectivos agricultores.
La estadounidense «Open Source Seeds Initiative» (iniciativa por las semillas de código abierto) también mantiene una lista de semillas disponibles bajo licencia de código abierto y sus distribuidores, así como la comunidad latinoamericana de semillas «Bioleft». Sin embargo, debido al Reglamento europeo fitosanitario 2016/2031, estas organizaciones no pueden enviar semillas a Europa.
En nuestra campaña de primavera «Connecting Gardens» (conectando jardines), queremos ayudarte a empezar a cultivar jardines de fuentes abiertas y conectarte con otros jardines más allá de las fronteras. Si quieres participar, te enviamos uno de nuestros lotes de iniciación, que incluyen múltiples variedades de semillas de código abierto. De todas maneras, no importa de dónde obtengas tus semillas de código abierto, nos encantará que te unas a la iniciativa #ConnectingGardens siempre y cuando sean de código abierto.
Participar Pedido Folleto Contacto
En cada lote encontrarás ocho semillas de cada tipo. De tomates de código abierto: Vivaroma, Vivagrande y Sunviva, maíz de código abierto: Lisanco, y chile picante de código abierto: Black Heart. También se incluye un folleto hecho a mano con información sobre semillas de código abierto en general, así como consejos para hacerlas crecer. Lo único que te pedimos a cambio es que realmente las siembres, que disfrutes de la temporada de jardinería y de tu cosecha y que, por favor, no las dejes olvidadas en algún cajón.
Por supuesto, no hace falta que las siembres todas ni solo por tu cuenta. Las semillas de código abierto son libres de ser compartidas con todo el mundo. Y, de hecho, puede ser mucho más divertido compartirlas con tus amigos y que las hagáis crecer juntos o a la vez.
Nos gustaría pedirte que, una vez que hayas recibido tu lote de iniciación, contactes con nosotros. ¡Cuéntanos qué tal va tu jardín! ¡Échale fotos a tus plantas y compártelas con nosotros! Dinos también dónde has conseguido que esas plantas crezcan o por qué no ha sido posible. Comparte tus trucos y consejos sobre jardinería de fuentes abiertas, sobre tus sistemas de riego automático, tu almacén de semillas, algunas recetas sabrosas que hayas estado cocinando… ^^
Comparte tus ideas y tu creatividad y sigue a quienes hagan lo mismo. Nos encantaría que nos ayudaras a hacer crecer nuestra comunidad y nuestro conocimiento conectando con nosotros a través de Open Source Gardens. Obviamente, lo principal es pasárselo bien, así que hazlo de forma que te haga sentir a gusto. 🌻
En Opensourcegardens.info tenemos cuentas oficiales en Mastodon y Twitter. Si nos mencionas en alguna de ellas, compartiremos tu mensaje con la comunidad. También tenemos una sala pública de Matrix (en inglés), donde charlamos y compartimos imágenes. Otra opción es enviarnos un correo (clave PGP) para que lo difundamos nosotros.
Si echas de menos a Open Source Gardens en tu red social favorita, no dudes en crear un canal por ti mismo para compartir tu contenido y conectar con otros usando las etiquetas.
Nos gustaría crear la #IoG, la «Internet of Gardens» (la internet de los jardines) y conectarnos nosotros y nuestros jardines a través de internet. Como primer paso, te ofreceremos mostrar tu jardín en una instancia personalizada de OpenStreetMap. De esta manera, podremos mostrar cuántos jardines hay y cómo están repartidos por el mundo, a la vez que vamos creciendo juntos. Pronto publicaremos noticias sobre esto.
Muchas gracias por tu interés en hacer crecer Open Source Gardens y en participar en nuestra campaña de primavera «conectando jardines». Solo te falta un paso para terminar de hacerlo.
Por favor, asegúrate de que
✅ Quieres participar y conectar con la comunidad compartiendo tus hazañas y fotos de tu jardín de fuentes abiertas en los canales que te hemos propuesto o en tu rinconcito favorito de internet.
✅ Nos quieres ayudar económicamente, porque cultivar semillas cuesta dinero, y enviarlas también. Por favor, ayúdanos con una donación de 10 euros o más para cubrir nuestros gastos. Si quieres donar más y así apoyar nuestro cometido, estaremos contentos de recibir todo tu apoyo (y, en caso de que no te lo puedas permitir, dínoslo en tu pedido y nosotros supliremos esos gastos con la donación de otra persona).
✅ Tienes una dirección postal en Europa. Debido a las normativas fitosanitarias europeas, no podemos enviar fuera de Europa.
Si lo cumples todo, ¡genial! Adelante:
Muchas gracias. Te responderemos lo antes posible. ¡Estamos deseando verte cultivar tu jardín de fuentes abiertas!
Aunque no quieras o no puedas participar en nuestra campaña #ConnectingGardens, puedes ayudarnos a difundir nuestro modelo de jardín de fuentes abiertas. Puedes descargar un folleto general sobre jardines de fuentes abiertas, imprimirlo y ponerlo en algún sitio interesante o con visibilidad, como tu oficina, tu jardín comunitario, una tienda afín… seguro que conoces los mejores sitios donde ponerlo. :)
Tenemos un montón de ideas para, próximamente, crecer todavía más y ofrecer más formas de conectar a la gente y sus jardines. Concretamente, tenemos ya varias cosas pensadas con respecto a la creación de la internet de los jardines (IoG) y también estamos trabajando en la opción de crear tu propio jardín digital de fuentes abiertas… Publicaremos actualizaciones sobre el tema del mapa que hemos mencionado, así que estate atento a las próximas novedades suscribiéndote al boletín de noticias.
Muchas gracias por tu interés en esta campaña, pero ya se nos han agotado las existencias, aunque esperamos repetir la campaña la próxima primavera. Hasta entonces, puedes ayudar con la difusión, seguir nuestra cuenta en el fediverso y las etiquetas #ConnectingGardens y #JardinesDeFuentesAbiertas en tu canal favorito de comunicación y también seguir en contacto. ¡Cultiva libertad y disfruta la jardinería!